Hoy día el conocimiento constituye una joya muy preciada, por lo que no se escatiman esfuerzos para llegar a él, siendo la tecnología una de las herramientas que se visualizan para acceder a este.
Precisamente de aquí nacen las bibliotecas virtuales, las cuales son definidas como un fondo bibliográfico y documental que, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, se pone libremente a disposición de los usuarios de Internet.
Estas son consideradas como un importante recurso educativo que dispone de material bibliográfico para aplicar a la educación y formación del ser humano.
Ventajas. En contraposición con las bibliotecas tradicionales, las virtuales brindan la ventaja de que los interesados no tienen que trasladarse a un lugar específico, ni someterse a un horario determinado, para realizar la consulta.
Otra facilidad es la capacidad de generar, importar y exportar información en diversas formatos, de tal modo que los recursos electrónicos que contenga la biblioteca, puedan ajustarse a estándares abiertos.
El por qué de una biblioteca virtual. Entre los objetivos que motivan la realización de una de estas bibliotecas, está el dar acceso a creaciones literarias que ya han pasado a ser del dominio público, a quienes navegan por la red, e incentivarlos a la lectura de obras importantes.
Además, constituir un aporte para entidades educativas, y estudiantes que investigan en Internet, como fuente para sus trabajos escolares.
También formar un depósito de obras que constituyen el acervo cultural de la humanidad, y en especial del mundo latino.
Otro objetivo es promover el interés por la lectura de obras literarias e históricas de todos los tiempos, considerando que la cultura y la personalidad de una persona es en gran parte lo que esa persona ha leído con gusto y concentración.
Igualmente, dar oportunidad a los usuarios de conocer y valorar escritores y obras de distintos movimientos literarios, épocas y entornos socio-político-geográficos.
[h5p id=”1″]